Mujeres destacadas en su lucha por el feminismo

En la actualidad, se conocen muchas mujeres destacadas en su lucha por el feminismo, las cuales se distinguen por su gran poder, inteligencia y por contar con la fuerza necesaria para cambiar el mundo. Ahora cuando el movimiento se ha vuelto un tema muy recurrente, hay algunas que se han destacado en la última década por su activismo, por su mensaje e historia.

¿Cuáles son las mujeres más destacas de la década en su lucha por el feminismo?

El movimiento feminista inició a mediados del siglo XVIII, pero las primeras manifestaciones y protestas para defender los derechos de las mujeres surgieron con fuerzas en el siglo XIX. Durante estos actos, cada vez más personas se unían para luchar por la libertad y la igualdad de género.

Con el paso del tiempo, más figuras importantes se sumaron a este movimiento desde políticas, escritoras, cantantes, actrices putas y muchas más. Esto con el fin de luchar públicamente por los avances sociales y contra la violencia machista, por lo que actualmente se pueden observar mujeres de relevante trayectoria que están dejando su huella en el mundo, tales como las siguientes:

Tarcila Rivera Zea

Rivera es una activista indígena que ha buscado, por medio del feminismo, el bienestar de las mujeres. Para ello, decidió fundar el Centro de Culturas Indígenas de Peru.

Se ha destacado como una de las mujeres feministas más influyentes de la década, gracias a sus trabajos en materia de derechos humanos y al porno español. Luego de trabajar por muchos años de empleada doméstica; Rivera decidió continuar con sus estudios y recopilar la mayor cantidad de testimonios de personas indígenas que habían sufrido alguna clase abuso físico y sexual en las cárceles.

Su labor periodística la ayudó a crear  el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas así como  la Agencia Internacional de Prensa al Mérito de la Mujer, las cuales forman parte de las organizaciones más importantes. En sus discursos, habla de las mujeres como ‘sujetas de derecho’ y no ‘sujetas de asistencia’.

Emma Watson

En el mundo del espectáculo también se encuentra muy presente el feminismo. Una de las mujeres más destacadas y activas en esta lucha es Emma Watson, quien se colocó como un ícono actual luego de su discurso ante la ONU.

De este modo, ha llevado a cabo varios tipos de proyectos, los cuales tienen como objetivo dar visibilidad a los derechos de las mujeres.

En esta última década también se ha encargado de donar un millón de libras a un fondo contra el acoso sexual y fundar la iniciativa #HeforShe, que busca incluir al género masculino en la lucha feminista para romper con los estereotipos sociales y en contra de los videos xxx que se ofrecen en sitios como pornhub.

Kavita Ramdas

Kavita se graduó en Relaciones Internacionales, por lo que como profesional logró crear Global Fund for Women, la cual se convirtió en la mayor fundación sin fines de lucros por los derechos que tienen las mujeres y en el mundo.

Asimismo, es asesora de la organización MADRE que vela por la igualdad del porno maduras, con el fin de que la mujer no se sienta oprimida por las reglas hechas por los hombres.

Rita Laura Segato

Rita Laura es una activista, escritora y antropóloga  y que habla sobre la importancia de dar a conocer la lucha contra el racismo y las masculinidades. Sus obras literarias más famosas son conocidas como fundamentales para comprender la más reciente ola feminista.

Esta mujer es mayormente conocida por sus trabajos de géneros, los cuales son llevados a cabo en las comunidades de Latinoamérica. Además, ha centrado gran parte de su carrera a estudiar sobre la violencia, por lo que publicó obras donde se analiza la función del ‘poder’ en las relaciones y por qué es un error hablar del abuso sexual en el matrimonio sin considerar que este es un crimen.

Gitanos, una comunidad con costumbres particulares

Los gitanos son ciudadanos que disponen de rasgos culturales propios y comparten una identidad común que no le resta nada a su ciudadanía, al contrario, supone una riqueza y un valor añadido a la sociedad. En su comunidad se llevan a cabo varias costumbres particulares, las cuales fueron capaces de mantenerse con el paso de los años.

Comunidad gitana

Los gitanos y las putas bcn se conocen, desde hace muchos años, por contar con un conjunto de rasgos muy característicos que han ido formando un estilo de vida propio. Pese a su integración en la comunidad y su acceso a puestos de responsabilidad, estos grupos han sido capaces de preservar sus costumbres y valores principales, los cuales forman parte de su riqueza cultural.

Cabe destacar que, a diferencia de otros pueblos, la cultura gitana no cuenta con una constancia escrita que demuestre cada uno de estos rasgos, mas allá de lo que se ha difundido de generación en generación oralmente. Esto refuerza la importancia que tiene la palabra para este tipo de pueblo.

De esta forma, para los gitanos la lengua es la que conforma su cultura, las leyes y el conjunto de tradiciones, ritos, costumbres e incluso, expresiones de carácter artístico.

¿Cuáles son las costumbres más populares de la comunidad gitana?

Las costumbres de los gitanos se caracterizan por manifestarse en momentos importantes y por estar presentes dentro de los acontecimientos relevantes de cada una de sus familias. Entre los más destacados se encuentran las siguientes:

Boda y matrimonio

Las bodas son las ceremonias sociales más celebradas dentro de la comunidad gitana y según la tradición, la mujer debe llegar virgen al matrimonio para demostrar su pureza.

La virginidad de la mujer es un aspecto muy relevante para esta comunidad, por lo que se lleva a cabo la prueba del pañuelo. Este acto consiste en introducir un pañuelo blanco y suave en la vagina de la novia con el fin de comprobar si sale manchado de sangre, pues así no caben dudas de que es virgen y por ende, puede casarse.

Nacimiento de un hijo

Una de las costumbres que tienen los gitanos, al respecto de la llegada de un hijo a la vida de un matrimonio, es la de cortar las primeras uñas largas del bebe. Esto se realiza en el período de tiempo que se comprende desde el día de su nacimiento hasta su bautizo.

Sin embargo, lo peculiar es que las uñas solo deben ser cortadas por el miembro de la familia con mayores habilidades para las artes, es decir que sepa cantar, bailar, tocar instrumentos o contar chistes. Esto se debe a que, para la comunidad gitana, el niño heredará también este talento.

Respeto a los difuntos

La muerte es uno de los pilares relevantes en la vida de los gitanos, por lo que cuando un familiar, amigo cercano o conocido fallece se suelen vestir de negro hasta que pase un año, pues de esta forma manifiestan su dolor. Además, en la comunidad gitana se acostumbra a mostrar respeto apagando la música, no ver  televisión y dejando de bailar.

Los familiares del fallecido llevan a cabo otras restricciones para cumplir con el duelo, las cuales son:

  • No afeitarse.
  • No usar jabón.
  • No pintar.
  • No usar ropa nueva.
  • No asistir a fiestas.

Los hombres suelen utilizar una cinta de color negro en su camisa y quemarla al momento de que termine el luto. Además, cuando visiten el cementerio es obligatorio llevar velas, cartas, frutas, cigarrillos, flores, entre otros objetos del sexshop online.

Por último, debes saber que la comunidad gitana no permite autopsias, por lo que el fallecido es enterrado con la misma ropa y joyas que tenía al momento de su muerte. Así pues, el mismo debe ser velado durante 7 días seguidos y posteriormente, se vuelve a realizar esta ceremonia al pasar los 6 meses.

Ideales feministas en la actualidad

Los ideales feministas en la actualidad no están enfocados en la superioridad de la mujer respecto al hombre; al contrario buscan defender la igualdad en los aspectos económicos, sociales y culturales entre ambos sexos, con el fin de todas las voces sean escuchadas y respetadas por igual.

¿Qué es el feminismo?

El feminismo es un movimiento social y político que lucha por el reconocimiento de las mujeres como sujetos humanos, las cuales cuentan con derechos e iguales libertades que los hombres. Esto no significa que la mujer debe ser tratada de forma superior, sino darle el mismo puesto que al hombre en la sociedad.

El movimiento inició en el siglo XVIII, luego de que se publicara la obra de Vindicación de los derechos de la mujer por Mary Wollstonecraft. Con el paso de los años ha tenido un importante desarrollo, tanto político como filosófico.

Así pues, en la actualidad busca que todos tomen conciencia de la opresión y explotación que han sufrido las mujeres; dándoles las herramientas necesarias para que dejen de ser discriminadas.

¿Cuáles son los ideales feministas actualmente?

Los ideales feministas en la actualidad buscan eliminar las relaciones desiguales de poder que existen entre hombres y mujeres, para conseguir una sociedad mucho más justa, libre e igualitaria; donde todas las personas puedan vivir sin miedo.

El feminismo ha tomado un rol muy relevante para cambiar los estereotipos de género, por lo que a medida de que el movimiento fue tomando relevancia en el mundo fueron apareciendo disciplinas como la historia del feminismo, los estudios de género, la geografía feministas, entre otros.

A diferencia de lo que muchas personas piensas, el feminismo no es un grupo que busca dividir o empezar una guerra de odio contra los hombres, más bien es un movimiento que crea estrategias para que las mujeres puedan tener acceso a una serie de derechos.

Es decir, sus ideales van desde obtener un trabajo decente, tener acceso a la libertad de expresión, al sexo, a la educación e incluso, la oportunidad de tomar un merecido descanso después de largas jornadas de labores y disfrutar de actividades de ocio.

Además, como movimiento social, el feminismo busca que también los derechos civiles y políticos de las mujeres se promuevan, por ejemplo el de votar y el de ocupar cargos públicos sin mayores obstaculos.

Impacto del feminismo

El feminismo ha provocado grandes cambios en el mundo, pues gracias a su influencia muchas mujeres han tenido acceso a la educación, a la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, a la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros.

Asimismo, el movimiento ha tenido una importante repercusión en la legislación de muchos países del mundo, por lo que se han incluido varias leyes contra la violencia de género, discriminación y desigualdad, por ejemplo:

  • La Ley en Colombia que impone una cuota mínima del 30 % de mujeres.
  • La Ley de Costa Rica que impone un mínimo del 40 %.
  • La Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres en España del año 2007 que establece la obligación de paridad.
  • La Resolución del Consejo Electoral en el año 2008 en Venezuela, que obliga a que las postulaciones de los partidos tengan un 50 % de mujeres.
  • La Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política en Argentina del año 2017

Aún falta mucho por hacer, ya que en muy pocos países se ha logrado un salario igualitario entre las personas que ejercen el mismo puesto y el aborto sigue siendo una causa de muerte en el mundo.

Sin embargo, las mujeres siguen luchando para salir a delante, por lo que el movimiento es cada vez más fuerte, activo y difícilmente va a detenerse por muchas estrategias que se ingenien para contrarrestarlo.

Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira ha realizado varias actividades para erradicar completamente la violencia de género y para sensibilizar al mundo sobre el tema de la desigualdad. Con más de 20 años de servicios, la entidad se encuentra presente en varios puntos de España y se pone a disposición de centros educativos, de salud, grupos sociales e incluso, religiosos.

¿Qué es la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira?

Kamira es una asociación sin fines de lucro, la cual se fundó en el año 1999 por un grupo de mujeres gitanas activistas de los derechos de las personas romaníes. Su misión es abogar por un mejor puesto para la mujer en la sociedad actual, por lo que han impulsado sus programas en toda España.

Como segundo objetivo, desean conseguir la igualdad entre las personas además de luchar contra la discriminación por raza, orientación sexual y por la desigualdad en el acceso a salud, educación de calidad, empleo y vivienda.

De hecho, en el año 2013 la entidad apoyó una campaña llamada “No Prejuicios contra el discurso de odio en los medios de comunicación e Internet” y desde ese momento ha venido colaborando con diversas intuiciones para que se respete la comunidad gitana y la diversidad del Pueblo Gitano.

Programas de la Fundación Kamira

En Kamira se desarrollan varios programas para que las mujeres gitanas puedan obtener iguales oportunidades, mejorar su calidad de vida e integrarse laboralmente a cualquier empresa. Cada uno de estos ha sido apoyado por instituciones y profesionales que también desean eliminar la desigualdad y reemplazarla por un bienestar colectivo.

Mujer e Igualdad

La violencia de género es un asunto que le afecta a cada una de las mujeres, independientemente de la etnia o raza. Sin embargo, no todas conocen sus derechos ni los recursos asistenciales que están a su disposición para prevenir los actos de abuso en el hogar y en el trabajo.

El programa que Kamira lleva a cabo está centrado en la prevención de la violencia y en el asesoramiento de mujeres que han sido víctimas, especialmente dentro de la población gitana. Dado la desinformación, se han brindado secciones para que más personas conozcan el tema, los recursos y los derechos que poseen. De esta forman,  podrán detectar un problema y por ende, poder cuestionarlo y actuar oportunamente al respecto.

Además, Kamira participa en varios foros de comunicación, en donde las participantes llevan a cabo ponencias orientadas a la formación jurídica en materia de violencia de género y pasos a seguir en caso de ser víctima o conocer a alguien que lo sea.

Programa de Salud

Kamira forma parte de la red de Salud “Equi Sastipen Roma”, en donde además participan 129 asociaciones gitanas. Esta campaña fue inaugurada en el año 2010 por el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, con el apoyo del Ministerio de Sanidad y de los Servicios Sociales e Igualdad, con el fin de incrementar la competencia intercultural en el ámbito sanitario.

Aunado a ello, la Federación colabora con la Junta de Andalucía y Consejería de Igualdad, para poner en marcha el Plan Andaluz de Salud.

Programa de Juventud

En los últimos años se ha percibido un avance notable en los niveles educación de muchos gitanos en las ciudades de España, sobre todo en todos aquellos aspectos referentes a escolarizaciones. Sin embargo, las barreras históricas, culturales, sociales y economías a las que se enfrentan las mujeres jóvenes sigue siendo un problema día a día.

En Kamira se busca, mediante un programa de juventud gitana, la participación activa de absolutamente toda la población, para que sus voces sean escuchadas, valoradas y respetadas. También, se trabaja para que las gitanas y los gitanos sean conscientes de la importancia que tiene su identidad y tomen su papel en sus comunidades.