La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira ha realizado varias actividades para erradicar completamente la violencia de género y para sensibilizar al mundo sobre el tema de la desigualdad. Con más de 20 años de servicios, la entidad se encuentra presente en varios puntos de España y se pone a disposición de centros educativos, de salud, grupos sociales e incluso, religiosos.
¿Qué es la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira?
Kamira es una asociación sin fines de lucro, la cual se fundó en el año 1999 por un grupo de mujeres gitanas activistas de los derechos de las personas romaníes. Su misión es abogar por un mejor puesto para la mujer en la sociedad actual, por lo que han impulsado sus programas en toda España.
Como segundo objetivo, desean conseguir la igualdad entre las personas además de luchar contra la discriminación por raza, orientación sexual y por la desigualdad en el acceso a salud, educación de calidad, empleo y vivienda.
De hecho, en el año 2013 la entidad apoyó una campaña llamada “No Prejuicios contra el discurso de odio en los medios de comunicación e Internet” y desde ese momento ha venido colaborando con diversas intuiciones para que se respete la comunidad gitana y la diversidad del Pueblo Gitano.
Programas de la Fundación Kamira
En Kamira se desarrollan varios programas para que las mujeres gitanas puedan obtener iguales oportunidades, mejorar su calidad de vida e integrarse laboralmente a cualquier empresa. Cada uno de estos ha sido apoyado por instituciones y profesionales que también desean eliminar la desigualdad y reemplazarla por un bienestar colectivo.
Mujer e Igualdad
La violencia de género es un asunto que le afecta a cada una de las mujeres, independientemente de la etnia o raza. Sin embargo, no todas conocen sus derechos ni los recursos asistenciales que están a su disposición para prevenir los actos de abuso en el hogar y en el trabajo.
El programa que Kamira lleva a cabo está centrado en la prevención de la violencia y en el asesoramiento de mujeres que han sido víctimas, especialmente dentro de la población gitana. Dado la desinformación, se han brindado secciones para que más personas conozcan el tema, los recursos y los derechos que poseen. De esta forman, podrán detectar un problema y por ende, poder cuestionarlo y actuar oportunamente al respecto.
Además, Kamira participa en varios foros de comunicación, en donde las participantes llevan a cabo ponencias orientadas a la formación jurídica en materia de violencia de género y pasos a seguir en caso de ser víctima o conocer a alguien que lo sea.
Programa de Salud
Kamira forma parte de la red de Salud “Equi Sastipen Roma”, en donde además participan 129 asociaciones gitanas. Esta campaña fue inaugurada en el año 2010 por el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, con el apoyo del Ministerio de Sanidad y de los Servicios Sociales e Igualdad, con el fin de incrementar la competencia intercultural en el ámbito sanitario.
Aunado a ello, la Federación colabora con la Junta de Andalucía y Consejería de Igualdad, para poner en marcha el Plan Andaluz de Salud.
Programa de Juventud
En los últimos años se ha percibido un avance notable en los niveles educación de muchos gitanos en las ciudades de España, sobre todo en todos aquellos aspectos referentes a escolarizaciones. Sin embargo, las barreras históricas, culturales, sociales y economías a las que se enfrentan las mujeres jóvenes sigue siendo un problema día a día.
En Kamira se busca, mediante un programa de juventud gitana, la participación activa de absolutamente toda la población, para que sus voces sean escuchadas, valoradas y respetadas. También, se trabaja para que las gitanas y los gitanos sean conscientes de la importancia que tiene su identidad y tomen su papel en sus comunidades.